La lectura afectiva primera busca que el vínculo emocional sea el motor del acercamiento al texto. La teoría de las seis lecturas plantea que un mismo texto puede abordarse desde seis perspectivas distintas, y al combinar ambas se logra un aprendizaje más profundo, integral y memorable.

1️⃣ Lectura Literal: lo que el texto dice

En esta fase se comprende la superficie: personajes, escenarios, acciones. Con lectura afectiva, se enriquece con entonación, pausas y gestos que transmiten cercanía y calidez.

2️⃣ Lectura Inferencial: lo que el texto sugiere

Se detecta lo implícito: motivaciones, emociones y causas no expresas. El enfoque afectivo fomenta preguntas que conecten con lo que el niño siente y piensa.

3️⃣ Lectura Crítica: lo que el lector opina

Aquí se evalúa el contenido. En clave afectiva, se convierte en un espacio seguro para validar emociones y percepciones personales.

4️⃣ Lectura Creativa: lo que el texto inspira

Se generan creaciones propias: finales alternativos, ilustraciones, dramatizaciones. En la lectura afectiva, la creatividad es un canal para procesar y expresar sentimientos.

5️⃣ Lectura Intertextual: lo que conecta con otros textos o experiencias

Se establecen vínculos con otras historias o vivencias. Afectivamente, esto potencia la identificación y la memoria emocional.

6️⃣ Lectura Metacognitiva: lo que el lector comprende de su propio proceso

El lector reflexiona sobre cómo lee y cómo se sintió al hacerlo. Esta capa fortalece la conciencia emocional y estratégica en la lectura.

📊 Tabla resumen

SEO Tips

• 🎯 Keyword principal: lectura afectiva primera

• 🔍 Keywords secundarias: teoría de las seis lecturas, estrategias de lectura, desarrollo emocional infantil

• 📝 Meta descripción sugerida: Descubre cómo integrar la lectura afectiva primera con la teoría de las seis lecturas para potenciar el vínculo emocional y el aprendizaje infantil.• 📌 Slug recomendado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *